Contribuir a la
campaña mundial de sembrar árboles el día de la tierra, así como también a la
campaña nacional de la Alianza por un millón.
LA ONU, a cinco años, de celebrar el 50 aniversario del Día de la Tierra,
promueve la siembra de árboles que harán un impacto significativo y mensurable
en la tierra y servirán para la fundación de un planeta más limpio, más
saludable y más sostenible para todos. ¿Por
qué los árboles?
Árboles ayudan a combatir cambio climático.
Absorben CO2 exceso y nocivas en nuestra atmósfera. De hecho, en un solo
año, un acre de árboles absorbe la misma cantidad de CO2 producido por conducir
el coche medio 26.000 millas.
Árboles nos ayudan a respirar aire limpio.
Los árboles absorben los olores y gases contaminantes (óxidos de
nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y filtran de partículas en el
aire atrapando en sus hojas y corteza.
Árboles ayudar a las comunidades.
Árboles ayudan a las comunidades lograr sostenibilidad económica y
ambiental a largo plazo y proporcionan alimentos, energía e ingresos.Se hizo un afiche en alusión a el slogan que promovió la ONU y se repartió a nivel nacional.
La actividad que apoyo UDELAS para conmemorar el Día de la Tierra fue la Limpieza del Manglar de Panamá Viejo, organizada por el Ministerio de Ambiente. De la UDELAS participaron el Decanato de Vida Estudiantil, CEVINPROS y el Decanato de Extensión.