martes, 24 de marzo de 2015

Dra. María Victoria Peralta, Directora del Instituto Internacional de Educación Infantil (IIDEI) de la Universidad Central de Chile.

La Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) fue el escenario de la conferencia magistral “La Primera Infancia: desafíos en la implementación del curriculum de 0 a 3 años”, dictada por la Doctora María Victoria Peralta, Directora del Instituto Internacional de Educación Infantil (IIDEI) de la Universidad Central de Chile.
En el evento organizado por el Decanato de Extensión de UDELAS, asistieron más de 150 personas, entre ellos miembros de la comunidad universitaria, docentes, estudiantes y administrativos e invitados especiales del Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, Fundación Casa Taller, oficina de UNICEF en Panamá, entre otras instituciones.
Esta conferencia tenía como objetivo describir de primera mano la implementación del curriculum educativo nacional para niños de 0 a 3 años, así como enunciar en la palestra pública los retos más importantes que como sociedad latinoamericana tenemos con la primera infancia.
Para el Doctor Juan Bosco Bernal, Rector de UDELAS, esta Universidad se enorgullece en impulsar la carrera de Estimulación Temprana y Orientación  Familiar (ETOF) desde sus orígenes, así como el trabajar hace más de 15 años, una serie de guías y diplomados en el tema del desarrollo infantil temprano con organismos internacionales como UNICEF.
La expositora María Victoria Peralta manifestó, en el marco de su conferencia, que el foco de esta actividad radicaba en concienciar al público acerca de la importancia que representa este instrumento para la primera infancia en el país.
“No es un documento adicional para que las maestras planifiquen, sino una guía para que la sociedad panameña se dé cuenta del desafío en la implementación del curriculum de 0 a 3 años”, señaló de manera vehemente la expositora.

En el desarrollo de la conferencia la docente chilena expresó que la familia, las instituciones, la comunidad y los medios de comunicación  tienen un papel preponderante para darse cuenta del cambio que esto implica en la forma de mirar a los niños y darles oportunidades, simplemente porque el desarrollo infantil temprano es un tema estratégico para la vida nacional.
La Doctora María Victoria Peralta es una activa docente del gobierno de Chile,  dirige un programa de Maestría en educación infantil en su país, es miembro del Comité de Expertos de los Socios Lationamericanos de la Organización de Estados Iberoamericanos y vicepresidenta de la Organización Mundial para la Educación Pre-escolar para América Latina durante el periodo 2008-2010.



domingo, 15 de marzo de 2015

Diplomado en Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana

El día sábado 14 de marzo, inició el Diplomado en Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana en la UDELAS. Es una alianza entre el Tribunal Electoral y nuestra universidad. Gracias al Decanato de Vida Estudiantil quien estableció el vínculo entre ambas instituciones para que esta acción hoy se traduzca en un gran logro


viernes, 13 de marzo de 2015

Conversatorio Mujeres Indígenas y Afrodescendientes

Conversatorio Mujeres Indígenas y Afrodescendientes: Una mirada a la diversidad. En Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el inicio del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024).
  • Miércoles 18 de marzo de 2015.
  • 9:00 am a 11:00 am



domingo, 8 de marzo de 2015

Licenciatura en Ciencias del Trabajo

Inicia la Licenciatura en Ciencias del Trabajo a través del Programa de Diplomados de UDELAS en 3 sedes: Panamá, Chiriquí y Veraguas.

El acto de lanzamiento de este programa contó con la presencia del Lic. Luis Ernesto Carles, Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL)y el Rector de UDELAS, Dr. Juan Bosco Bernal.

El MITRADEL a través del Instituto Panameño de Estudios Laborales (IPEL) esta becando un significativo número de trabajadores provenientes de 8 centrales obreras, que estarán formándose en UDELAS para atender y resolver conflictos laborales con las herramientas adecuadas.



EXITOS A LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE UDELAS...


La UDELAS: 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres


miércoles, 4 de marzo de 2015

Seminario sobre Estrategias de Intervención Comunitaria

El viernes 6 de febrero inició el Seminario sobre estrategias de intervención comunitaria en UDELAS, ciudad de Panamá. Dirigido a 25 docentes de UDELAS, responsables de la extensión universitaria, en las diferentes unidades (facultades, decanatos y extensiones regionales y clínicas de servicios comunitarios).


Este seminario tiene una duración de 40 horas y tiene como facilitadora a la Dra. Nicolasa Terreros, Decana de Extensión y responsable del Eje de Extensión Universitaria de la UDELAS. Será una oportunidad para construir colectivamente, una estrategia de trabajo comunitario.

Jornada #1: 6 de febrero de 2015


Jornada #2:  20 de febrero de 2015


Jornada #3: 27 de febrero de 2015

 Jornada #4: 13 de marzo de 2014










Diplomado en Salud y Seguridad en la Construcción

Inició el Diplomado en Salud y Seguridad en la Construcción con la participación de 50 funcionarios/as del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.