La Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) fue el escenario de la conferencia magistral “La Primera Infancia: desafíos en la implementación del curriculum de 0 a 3 años”, dictada por la Doctora María Victoria Peralta, Directora del Instituto Internacional de Educación Infantil (IIDEI) de la Universidad Central de Chile.

Esta conferencia tenía como objetivo describir de primera mano la implementación del curriculum educativo nacional para niños de 0 a 3 años, así como enunciar en la palestra pública los retos más importantes que como sociedad latinoamericana tenemos con la primera infancia.
Para el Doctor Juan Bosco Bernal, Rector de UDELAS, esta Universidad se enorgullece en impulsar la carrera de Estimulación Temprana y Orientación Familiar (ETOF) desde sus orígenes, así como el trabajar hace más de 15 años, una serie de guías y diplomados en el tema del desarrollo infantil temprano con organismos internacionales como UNICEF.
La expositora María Victoria Peralta manifestó, en el marco de su conferencia, que el foco de esta actividad radicaba en concienciar al público acerca de la importancia que representa este instrumento para la primera infancia en el país.
“No es un documento adicional para que las maestras planifiquen, sino una guía para que la sociedad panameña se dé cuenta del desafío en la implementación del curriculum de 0 a 3 años”, señaló de manera vehemente la expositora.
En el desarrollo de la conferencia la docente chilena expresó que la familia, las instituciones, la comunidad y los medios de comunicación tienen un papel preponderante para darse cuenta del cambio que esto implica en la forma de mirar a los niños y darles oportunidades, simplemente porque el desarrollo infantil temprano es un tema estratégico para la vida nacional.
La Doctora María Victoria Peralta es una activa docente del gobierno de Chile, dirige un programa de Maestría en educación infantil en su país, es miembro del Comité de Expertos de los Socios Lationamericanos de la Organización de Estados Iberoamericanos y vicepresidenta de la Organización Mundial para la Educación Pre-escolar para América Latina durante el periodo 2008-2010.