jueves, 11 de junio de 2015

Conferencia Magistral: Altas Capacidades: Teoría y Abordaje, dictada por el Dr. Ángel Guirado

La Universidad Especializada de las Américas fue escenario de la conferencia: Altas Capacidades: Teoría y Abordaje, dictada por el Dr. Ángel Girado, experto internacional en altas capacidades en el contexto de los servicios de apoyo educativo en los centros escolares.
La iniciativa se enmarca en la alianza sostenida entre la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), el Ministerio de Educación (MEDUCA), el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura  (OEI).
Para el Doctor Girado, el tema de las altas capacidades ha sido poco tratado en lo referente a la organización escolar, curriculum y adaptaciones escolares a los alumnos que presentan altas capacidades.
Es justo detallar, menciona el especialista Angel Girado, “que habitualmente en los centros educativos tratamos ese tema con el alumno que tiene necesidades educativas especiales ya sea por discapacidad o retrasos importantes en los aprendizajes”.
Ese niño o niña, precisa también de ayuda y de soporte para poder desarrollar estas capacidades enfatiza el Doctor Girado, pero a veces la falta de ayuda disminuye el potencial intelectual y se convierte en un estudiante con dificultades en el aprendizaje, incluso con problemas de conducta.
Dicha actividad formó parte del Diplomado en Altas Capacidades: diversidad escolar y respuesta educativa que se impartió en UDELAS, el cual tenía como objetivo contribuir a la comunidad educativa con elementos pertinentes para la identificación, detección e integración educativa de los estudiantes con altas capacidades intelectuales y talentos específicos. Además, de dotar a los participantes de los conceptos teóricos y básicos para la interpretación de la expresión de las capacidades intelectuales superiores, su detección, evaluación y seguimiento posteriores.
Este curso contó con la participación de profesionales de diversas áreas académicas, entre ellos  psicólogos, especialistas de los Servicios de Apoyo Educativo (S.A.E.), maestros de educación especial, docentes del sistema regular de educación, padres y madres de estudiantes con aptitudes sobresalientes.
Un estudiante con altas capacidades es aquel que presenta capacidades cognitivas por encima de lo habitual en su franja de edad y su desarrollo es excepcional en algún campo del saber: científico, tecnológico, humanístico, social y/o artístico, en comparación al resto de los demás alumnos.
La Constitución Política de Panamá en su artículo 106, establece que: “La excepcionalidad del estudiante en todas sus manifestaciones será atendida mediante educación especial, basada en la investigación científica y orientación educativa”.