jueves, 18 de junio de 2015

Foro sobre Realidad Nacional: La Inclusión Laboral: Desafío para la Sociedad Panameña

La Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) a través del Decanato de Extensión, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y SUMARSE, llevaron a cabo el Foro La Inclusión Laboral: Desafío para la Sociedad Panameña dirigido a estudiantes de las Licenciaturas en Enfermería, Investigación Criminal y Seguridad, Salud y Seguridad Ocupacional y docentes de dichas áreas.
Este encuentro, inició con las palabras del Dr. Juan Bosco Bernal, Rector de la Universidad Especializada de las Américas, quien dio la bienvenida y señaló sentirse complacido que la UDELAS apoye este tipo de iniciativa.
“La Universidad Especializada de las Américas es una institución oficial de educación superior con proyección social. Ser una Universidad de excelencia profesional y sentido social, de alto nivel y calidad nos lleva a comprometernos y a formar parte de aquellas instituciones que luchan por la inclusión laboral para personas con discapacidad”, destacó el Rector de UDELAS en su intervención.

El evento, que se efectuó en el Salón Las Terrazas del edificio 850 en Albrook, contó con las ponencias de la Mgtra. Edith Castillo representante del PNUD, quien desarrolló el tema:Política Social en Panamá y en Inclusión Laboral, y Edwin Rodríguez, consultor independiente disertó sobre Desarrollo Humano y la Inclusión Laboral.

La Mgtra. Markova Concepción, Gerente de Desarrollo Social de Sumarse  presentó el temaLa Inclusión Laboral, visión empresarial en Panamá donde destacó el  trabajo desarrollado por Sumarse en torno a la inclusión laboral para personas con discapacidad desde el plano empresarial a partir del año 2013, con la creación de espacios en los que sus empresas miembros han podido apoyarse para definir sus políticas y estrategias de contratación laboral.

 Sobre la Inclusión laboral de personas con discapacidad
La inclusión laboral de personas con discapacidad representa uno de los mayores desafíos con que se encuentran las organizaciones en términos de buenas prácticas laborales. Desde la óptica de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y del Pacto Global de las Naciones Unidas, la inclusión y la diversidad son valores que, debidamente asumidos como parte de la estrategia empresarial, pueden representar importantes ventajas competitivas para las organizaciones que los adopten como propios.